Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator Update cookies preferences ; ¿Qué es un transelevador, cómo funciona y dónde se utiliza? | MC Comercial ®
Horario en tienda: lunes a jueves de 8:00h a 14:00h y de 15:30h a 18:00h, viernes de 8:00h a 14:00h


¿Qué es un transelevador, cómo funciona y dónde se utiliza?

¿Qué es un transelevador, cómo funciona y dónde se utiliza?
11/02/2025 | Categoría: Organización de un Almacén

En el mundo de la logística y almacenamiento, la optimización del espacio y la eficiencia en la manipulación de mercancías son clave. Una de las soluciones más avanzadas para lograrlo es el transelevador, un sistema automatizado diseñado para gestionar cargas en estanterías de gran altura. Este innovador equipo se ha convertido en un pilar fundamental para empresas que buscan mejorar la velocidad y precisión en la gestión de sus inventarios, especialmente en sectores que requieren mobiliario industrial.

Pero, ¿qué es exactamente un transelevador? ¿Cómo funciona y qué tipos existen? En este artículo, responderemos a estas preguntas y exploraremos sus ventajas y aplicaciones en distintos sectores, incluyendo su impacto en la logística moderna.

¿Qué es un transelevador?

Un transelevador es un equipo de almacenamiento y recuperación automatizado diseñado para operar en almacenes de gran altura. Su función principal es el movimiento eficiente de mercancías dentro de estanterías verticales, permitiendo un aprovechamiento óptimo del espacio disponible. Este sistema consta de una estructura metálica con un carro elevador que se desplaza a lo largo de los pasillos de almacenamiento, guiado por rieles o sistemas automatizados.

Los transelevadores forman parte de los sistemas AS/RS (Automated Storage and Retrieval System), utilizados ampliamente en almacenes automatizados para agilizar la manipulación de productos, mejorar la precisión en el picking y minimizar errores humanos.

Tipos de transelevadores

Existen diferentes tipos de transelevadores según su diseño y funcionalidad. Los más comunes son:

Transelevadores monocolumna

Estos equipos cuentan con una única columna de soporte, lo que les permite una mayor velocidad y flexibilidad en almacenes de altura media. Son ideales para la manipulación de cargas ligeras a medias, como cajas, bandejas o productos almacenados en mostradores para tiendas.

Transelevadores bicolumna

A diferencia del modelo anterior, estos equipos poseen dos columnas de soporte, proporcionando mayor estabilidad para la manipulación de cargas pesadas o voluminosas. Son empleados en almacenes industriales donde se manejan pallets y grandes volúmenes de mercancía como estanterias comerciales.

Transelevadores para palets

Diseñados específicamente para mover palets de gran peso, estos sistemas se encuentran en centros de distribución y logística de grandes empresas. Son esenciales para industrias que necesitan mover mercancía pesada de manera automatizada.

Transelevadores miniload

Estos sistemas están diseñados para el manejo de pequeñas cargas, como cajas individuales o productos en bandejas. Son utilizados en almacenes que trabajan con picking automatizado, donde la velocidad y la precisión son factores clave.

Beneficios de los transelevadores en la logística

Implementar un transelevador en un almacén trae consigo múltiples beneficios, entre ellos:

1. Mayor aprovechamiento del espacio

Los transelevadores permiten la construcción de almacenes verticales, optimizando el espacio disponible y reduciendo la necesidad de grandes extensiones de terreno.

2. Incremento en la eficiencia operativa

Al automatizar la manipulación de mercancías, se reduce el tiempo de almacenamiento y recuperación, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos.

3. Reducción de errores humanos

Los sistemas AS/RS minimizan los errores en la gestión del inventario, asegurando una mayor precisión en la localización y entrega de productos.

4. Seguridad en el manejo de mercancías

Al ser sistemas automatizados, los transelevadores eliminan el riesgo de accidentes laborales asociados al uso de montacargas o manipulación manual de cargas pesadas.

5. Adaptabilidad a distintas industrias

Estos sistemas pueden ser utilizados en diversos sectores, desde la industria alimentaria hasta el comercio minorista, donde se requiere un almacenamiento eficiente y organizado.

Aplicaciones de los transelevadores en la industria

Los transelevadores han encontrado aplicaciones en una gran variedad de industrias, incluyendo:

Industria alimentaria

En almacenes frigoríficos y centros de distribución de alimentos, donde es crucial mantener un control estricto sobre el inventario y las condiciones de almacenamiento.

Sector farmacéutico

Para el almacenamiento y manipulación de productos médicos y farmacéuticos, garantizando un alto nivel de trazabilidad y precisión.

Comercio minorista

Los sistemas de almacenamiento automatizados, permiten una gestión eficiente del stock y una reposición rápida de productos.

Industria automotriz

En la gestión de repuestos y componentes, facilitando el acceso rápido y seguro a piezas específicas dentro de grandes almacenes.

Relación de los transelevadores con el mobiliario comercial e industrial

Los transelevadores no solo son una solución para la optimización de almacenes, sino que también se integran con mobiliario comercial, estanterías comerciales y mobiliario industrial. Las empresas que buscan mejorar la organización y eficiencia de sus espacios recurren a estos sistemas para complementar su infraestructura de almacenamiento.

  • Mobiliario comercial: En tiendas y centros de distribución, los transelevadores permiten mantener un control preciso del inventario, reduciendo el desorden y agilizando el abastecimiento.
  • Estanterías comerciales: Estos sistemas están diseñados para maximizar el uso del espacio, haciendo que los productos sean más accesibles y optimizando la reposición de mercancía.
  • Mobiliario industrial: En fábricas y almacenes de gran escala, los transelevadores trabajan en conjunto con estructuras de almacenamiento robustas para garantizar una operación fluida y segura

¿Cómo elegir el transelevador adecuado?

Para seleccionar el transelevador ideal, es importante considerar los siguientes aspectos:

  1. Tipo de carga: ¿Manejarás palets, cajas pequeñas o mercancía voluminosa?
  2. Altura del almacén: Define si necesitas un sistema monocolumna, bicolumna o de gran altura.
  3. Nivel de automatización requerido: Algunos sistemas pueden integrarse con software de gestión de almacenes (WMS) para una mayor eficiencia.
  4. Espacio disponible: Es crucial evaluar la infraestructura existente y la compatibilidad con estanterías y sistemas de picking.
  5. Presupuesto: La inversión inicial varía según la complejidad del sistema, pero a largo plazo puede generar un ahorro significativo en costos operativos.

 

En resumen, los transelevadores han revolucionado la logística y el almacenamiento en múltiples industrias. Gracias a su capacidad de optimizar el espacio, mejorar la eficiencia operativa y reducir errores humanos, se han convertido en una inversión clave para empresas que buscan soluciones automatizadas en sus almacenes. Además, su integración con mobiliario comercial los hace una opción versátil y adaptable a diversas necesidades.

Si estás considerando modernizar tu almacén y mejorar la gestión de tu inventario, los transelevadores pueden ser la solución que necesitas.

Si te ha gustado este artículo te interesará leer: "La distribución intensiva: Definición, beneficios y ventajas"