Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator Update cookies preferences ; ¿Qué es el FIFO en un almacén y para qué sirve? | MC Comercial ®
Horario en tienda: lunes a jueves de 8:00h a 14:00h y de 15:30h a 18:00h, viernes de 8:00h a 14:00h


¿Qué es el FIFO en un almacén y para qué sirve?

¿Qué es el FIFO en un almacén y para qué sirve?
01/01/2025 | Categoría: Gestión de Almacenes

El método FIFO, acrónimo de "First In, First Out" (primero en entrar, primero en salir), es uno de los sistemas más usados para gestionar inventarios. Su principal objetivo es garantizar que los productos más antiguos en el almacén sean los primeros en despacharse. Este enfoque es crucial para evitar pérdidas económicas, especialmente en sectores como el alimentario, donde los productos tienen una fecha de caducidad. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el FIFO, cómo funciona y por qué es una solución ideal para negocios que utilizan mobiliario comercial.

 

¿Qué es el método FIFO y cómo funciona?

El método FIFO, acrónimo de First In, First Out (primero en entrar, primero en salir), es una técnica de gestión de inventarios que prioriza la salida de los productos más antiguos en el almacén. Este sistema se utiliza ampliamente para evitar que los artículos queden obsoletos, especialmente en sectores donde el control de fechas de caducidad es crítico.

El funcionamiento del FIFO es sencillo: los productos se almacenan de forma ordenada, asegurando que los primeros en entrar sean también los primeros en salir. Esto puede lograrse mediante diseños estratégicos del almacén, como el uso de mobiliario comercial y estanterías para comercios que permitan una rotación eficiente. Imagina una estantería diseñada con pasillos de entrada y salida opuestos: este tipo de mobiliario industrial facilita un flujo organizado y evita acumulaciones de inventario.

 

Ventajas del método FIFO en la gestión de almacenes

Adoptar el método FIFO ofrece múltiples beneficios para empresas de distintos tamaños. 

Principales ventajas de la gestion de almacenes

  • Reducción de desperdicios: Este método minimiza el riesgo de que los productos caducados o en mal estado se acumulen en el almacén, evitando pérdidas económicas.

  • Mayor rotación de inventarios: El FIFO promueve un movimiento constante de mercancías, lo que es esencial para artículos perecederos o aquellos sensibles a la moda y tendencias.

  • Facilidad en el cumplimiento normativo: En sectores como el alimenticio o farmacéutico, el FIFO facilita cumplir con normativas de control de calidad, dado que asegura que los productos más viejos se consuman primero.

  • Optimización del espacio de almacenamiento: Al implementar estanterías para comercios o sistemas de mobiliario industrial, se aprovecha mejor el espacio disponible, ayudando a mantener un flujo constante de productos.

Además, el método FIFO es especialmente útil cuando se combinan inventarios grandes con sistemas automatizados, como sensores que registran entradas y salidas, incrementando la eficiencia.

 

Comparativa entre FIFO y otros métodos (LIFO y FEFO)

El método FIFO no es el único sistema de gestión de inventarios. Otros métodos como LIFO (Last In, First Out) y FEFO (First Expired, First Out) también se utilizan en diversas industrias. ¿Cómo se comparan?

  • FIFO vs. LIFO: Mientras que el FIFO prioriza la salida de los productos más antiguos, LIFO hace lo opuesto: los últimos en entrar son los primeros en salir. LIFO se utiliza principalmente en industrias donde los costos fluctuantes de las materias primas afectan la contabilidad, aunque puede resultar ineficiente en términos de espacio y riesgo de obsolescencia.

  • FIFO vs. FEFO: Aunque similares, el FEFO se enfoca exclusivamente en la fecha de caducidad, asegurando que los productos más cercanos a vencer salgan primero. Esto lo hace ideal en el sector farmacéutico o alimentario, donde las fechas de expiración son críticas.

Para empresas que buscan optimizar su logística, el FIFO sigue siendo la opción más equilibrada.

Requisitos para implementar FIFO con éxito

Adoptar el método FIFO requiere más que una simple organización del almacén. Estos son los pasos clave para implementarlo de manera efectiva:

  1. Diseño adecuado del almacén: Es esencial contar con mobiliario comercial o mobiliario industrial diseñado para facilitar el flujo de productos. Estanterías de flujo dinámico o sistemas de racks con accesos específicos son ideales.
  2. Capacitación del personal: Los trabajadores deben comprender la lógica detrás del FIFO y cómo manejar los productos correctamente.
  3. Sistemas de etiquetado claros: Etiquetas visibles con fechas de ingreso o códigos de barras ayudan a identificar fácilmente qué productos deben salir primero.
  4. Monitoreo constante: La implementación de software de gestión de inventarios puede automatizar el seguimiento y garantizar el cumplimiento del método.
  5. Evaluación continua: Revisar y ajustar el diseño del almacén y las estrategias de almacenamiento asegurará la eficiencia a largo plazo.

 

Mobiliario clave para una logística eficiente: comercial, industrial y para comercios

El mobiliario utilizado en un almacén o tienda es un factor determinante en la implementación del FIFO. Algunos de los elementos más destacados son:

  • Estanterías para comercios: Diseñadas para tiendas minoristas, estas estanterías permiten un acceso rápido y eficiente a los productos, mejorando la experiencia del cliente.
  • Mobiliario comercial especializado: Incluye vitrinas refrigeradas, racks de carga ligera y sistemas modulares que aseguran la correcta exposición y conservación de los productos.
  • Mobiliario industrial: Ideal para almacenes de gran escala, estos sistemas ofrecen robustez y flexibilidad para manejar grandes volúmenes de inventario. Ejemplos incluyen racks selectivos, push-back y sistemas de flujo dinámico.

Invertir en el mobiliario adecuado no solo facilita la implementación del FIFO, sino que también mejora la estética y funcionalidad del espacio.

 

Errores comunes al aplicar FIFO y cómo evitarlos

A pesar de sus beneficios, la implementación del FIFO puede fallar si no se gestiona adecuadamente. Entre los errores más frecuentes se encuentran:

  • Falta de rotación manual: En algunos casos, el personal olvida reubicar los productos más viejos al frente, provocando acumulaciones.

  • Sobrecarga de estanterías: Usar estanterías no diseñadas para FIFO, como aquellas sin acceso en ambos extremos, puede complicar el flujo.

  • Gestión ineficiente de fechas: No registrar las fechas de entrada correctamente lleva a errores en el despacho de mercancías.

Para evitar estos problemas, es esencial capacitar al personal, utilizar estanterías para comercios adecuadas y supervisar regularmente el inventario.

 

En resumen, el método FIFO es una estrategia confiable para mantener la eficiencia, reducir costos y garantizar la calidad en cualquier cadena de suministro. Ya sea que manejes un pequeño negocio o un gran almacén, adoptar este sistema puede marcar una gran diferencia en tus operaciones diarias.

Al integrar herramientas como software de gestión de inventarios y estanterías diseñadas específicamente para FIFO, puedes maximizar tus recursos y garantizar que los productos lleguen a tus clientes en las mejores condiciones posibles. Si buscas una solución logística que combine simplicidad y efectividad, el método FIFO es, sin duda, el camino a seguir.

Si te ha gustado este artículo, creemos que te puede interesar: "Ventajas de los almacenes abiertos: Flexibilidad y reducción en costes